#
|
PROBLEMÁTICAS GENERADORAS DE APRENDIZAJE
|
REFERENTE TEÓRICO
|
ACTIVIDADES A EVALUAR
|
CRITERIOS
|
VALOR
|
FECHA
|
OBSERVACIÓN
|
|||
%
|
PTOS
|
“A”
|
“B”
|
“C”
|
||||||
1
|
La relación de los
grupos humanos con la naturaleza, a través del tiempo, para generar los
espacios geográficos que conocemos hoy.
|
Metodología geográfica
|
Señalización en el mapamundi
|
1.
Identifica
aspectos metodológicos geográficos de localización:
(paralelos, meridianos, ecuador, trópicos, círculos
polares, Meridiano de Greenwich, puntos cardinales)
2.
Identifica
los continentes
|
20
|
4
|
1-11-17
|
1-11-17
|
1-11-17
|
Los estudiantes deben traer un croquis en blanco y negro del
mapamundi, colores (8) (Azul, Verde, Rojo, Morado, Marrón, Amarillo, Rosado y
Negro), lápiz, borrador, sacapuntas, regla.
|
El espacio geográfico de la comunidad y su historia
|
Mapa mental sobre la historia de su comunidad.
|
1. Utiliza
un mínimo de palabras posibles, de preferencia “palabras clave” o mejor aun
imágenes.
2. Se inicia desde el centro de la hoja
colocando la idea central que está desarrollada hacia fuera de manera
irradiante.
3. La
idea central está representada con una imagen clara que sintetiza el tema
general del Mapa Mental.
4. Ubica
por medio de la lluvia de ideas las ideas relacionadas con la idea central.
5. Por
medio de ramas enlaza la idea o tema central con ideas relacionadas o
subtemas.
6. Temas
y subtemas están articulados y jerarquizados según el sentido de las
manecillas del reloj.
7. Utiliza
el espaciamiento para acomodar de manera equilibrada las ideas o subtemas.
8. Subraya
las palabras clave o encerrándolas en un circulo colorido para reforzar la
estructura del Mapa
|
15
|
3
|
14-11-17
|
14-11-17
|
13-11-17
|
Los y las estudiantes van a indagar en su comunidad la historia de su
construcción, cómo fue poblada, cuáles fueron los primeros lugares en
construir, cuáles son los lugares más recientes, qué componentes naturales,
sociales, culturales, económicos y políticos existen en ella. El mapa mental
será presentado en papel bond o en varias hojas
reciclajes pegadas.
|
||
Croquis de la comunidad
|
1. Identifica
viviendas, instituciones públicas y privadas, centros de salud, escuelas,
colegios, iglesias, clubes, comercios, fabricas, plazas, mercados, además
fuentes de abastecimiento de agua, calles, caminos, carreteras, ríos,
cañadas, cementerios, campos deportivos, montañas, lagunas y otros puntos
importantes
2. Sigue
instrucciones
3. Presentación
(pulcritud)
|
15
|
3
|
15-11-17
|
15-11-17
|
15-11-17
|
Presentar el croquis en papel bond o en varias hojas reciclajes
pegadas. El mismo les va a permitir explicar y señalar de la mejor manera la
historia de su comunidad.
|
|||
Exposición del mapa mental y el croquis de su
comunidad
|
1. Presentación (Pulcritud y formalidad) del
expositor como de los materiales.
2. Material de apoyo y manejo del mismo.
3. Dominio del tema (También hace referencia a
la habilidad de responder concretamente las interrogantes)
4. Orden metodológico (Introducción,
desarrollo y conclusión)
5.
Oratoria (Tono de voz,
Claridad, Fluidez, Seguridad, Manejo del escenario).
|
25
|
5
|
21-11-17
Y
22-11-17
|
21-11-17
Y
22-11-17
|
20-11-17
Y
22-11-17
|
Los estudiantes pueden trabajar individual o en colectivo (si viven
cerca). La exposición será evaluada de manera individual.
|
|||
Conversatorio sobre las condiciones históricas de los
grupos humanos en su espacio geográfico
|
1.
Orden en la argumentación
2.
Coherencia en la forma de
expresión
3.
Vocabulario utilizado
4.
Empleo del tiempo
5.
Grado de participación
6.
Material de apoyo para
realizar argumentos.
|
15
|
3
|
29-11-17
|
29-11-17
|
29-11-17
|
Los y las
estudiantes deberán investigar todo sobre la relación de los grupos humanos y
el espacio geográfico, deberán
preparar los recursos de apoyo que crean convenientes para argumentar
en el conversatorio.
|
|||
|
RASGOS
|
1. Disciplina dentro y fuera del aula
2. Responsabilidad
3. Colaboración
4. Respeto (Docente, compañeros y cívicos)
5. Uniforme e Higiene
|
10
|
2
|
TODO
EL LAPSO
|
Los
rasgos son evaluados individualmente.
|
domingo, 29 de octubre de 2017
PLAN DE EVALUACIÓN 1er AÑO "A, B y C"
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Bravo
ResponderEliminar