domingo, 14 de enero de 2018

2DO AÑO PLAN DE ACTIVIDADES GHC

#
MODULOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD
CRITERIOS
PONDERACIÓN
FECHA
OBSERVACIÓN
Valor
%
Puntos
A
B
C
2
LA INDEPENDENCIA: LUCHA POR LA EMANCIPACIÓN DE NUESTRA AMÉRICA 
2.1 Movimientos libertarios del siglo XVIII.
Taller
Taller Objetivo: preguntas relacionadas a la clase, investigaciones y actividades asignadas.
20
20
4
30-01-18
31-01-18
30-01-18
Grupo no mayor a 5estudiantes, la docente los elige el día de la evaluación. Estudiante que tenga NT (no trabajo) en el taller se le realizará una prueba oral en el momento para verificar su conocimiento sobre la temática. Traer hoja de examen, lápiz, lápiz, borrador y sacapuntas.
2.2 Miranda en el contexto mundial
Monólogo  
1.  Representa a Miranda en el contexto seleccionado.
2.  Manejo del contenido.
3.  Tono de voz.
4.  Expresión oral y corporal.
5.  Vestuario
20
20
4
19-02-18
20-02-18
19-02-18
Evaluación individual, donde cada estudiante deberá personificar a Miranda en cualquier contexto histórico. TOMAR EN CUENTA CADA CRITERIO.
2.3 Proceso de independencia
Línea de tiempo / Defensa
1.   Ordena acontecimientos según el año.
2.   Letra legible y ortografía
3.   Utiliza imágenes alusiva al hecho
4.   Oratoria (Tono de voz, Claridad, Fluidez, Seguridad, Manejo del escenario).
5.   Dominio del tema (También hace referencia a la habilidad de responder concretamente las interrogantes)
20
20
4
27-02-18
28-02-18
27-02-18
Los estudiantes deben trabajar en equipos (seleccionados por ellos) y  elaboran de manera creativa su línea de tiempo, pueden hacer uso de materiales reciclables. En cuanto a la defensa, la profesora selecciona el orden de la misma. 
3
LA MUJER VENEZOLANA
3.1 La mujer venezolana en la lucha por la
Independencia.
Murales / Defensa
1.  Creatividad.
2.  Mensaje.
3.  Contenido del mural
4.  Dominio del color
5.  Dominio de la forma.
6.  Limpieza y armonía.
7.  Dominio del tema (También hace referencia a la habilidad de responder concretamente las interrogantes)
8.   Oratoria (Tono de voz, Claridad, Fluidez, Seguridad, Manejo del escenario).
20
30
6
5-03-18
6-03-18
5-03-18
Los estudiantes conforman grupo y trabajaran por sección entre 5 o 6 heroínas venezolanas para realizar su mural, deben seguir los parámetros asignados en clase para la elaboración del mismo.
Heroínas a trabajar: Josefa Camejo, Luisa Cáceres Díaz de Arismendi, Concepción Mariño, Eulalia Ramos Sánchez, Juana Ramírez,  Josefa Joaquina Sánchez, Teresa Heredia, Ana María Campos, Cecilia Mujica, Leonor de la Guerra y Vega y Ramírez, Consuelo Fernández, Luisa de Pacanins, Hipólita Bolívar, Matea Bolívar, María del Carmen Ramírez, Dolores Dionisia Santos Moreno.

Rasgos
1.   Disciplina dentro y fuera del aula (3ptos)
2.   Responsabilidad (3ptos)
3.   Participación en clase (5ptos)
4.   Colaboración (3ptos)
5.   Respeto (3ptos)
6.   Uniforme e Higiene (3ptos)
20
10
2
TODO EL LAPSO
Los rasgos son evaluados individualmente.

1 comentario: